Primero, he de
decir que había visto la carátula de esta película varias veces en distintas
estanterías, pero nunca me decidía a comprármela ¿La razón? Supongo que la
misma de muchos: el título. Y es que una película que llega a España con
el título de El Misterio de la Batimujer no
inspira mucha confianza. Me temía que estuviera doblada en español de Latinoamérica, y
efectivamente mis peores temores quedaron confirmados cuando comencé a verla.
Tengo que decir
que soy un defensor del doblaje, que hace que las películas sean más sencillas
de ver y, por consiguiente, que te puedas fijar más en detalles y planos que,
de otro modo, si estás leyendo continuamente resultaría bastante difícil.
Eso sí, a cada
país su doblaje. Igual que a los latinoamericanos quizá no les gusta estar
escuchando Catwoman o Joker, a los españoles no nos gusta escuchar Gatúbela o
Guasón. También me gustaría decir que soy partidario de que no se traduzcan los
nombres al español; de acuerdo, Pingüino y Sombrerero Loco tienen un pase, pero
traducir Bruce Wayne y Richard Grayson por Bruno Diaz y Ricardo García me
parece una aberración en toda regla. Al igual que Gatúbela, palabra que ni
existe en castellano…
Pero en fin, vamos
a lo que nos interesa, que es la película.
Batman: El Misterio de Batwoman (Batman: Mystery of the Batwoman) es una película animada del año
2003 dirigida por Curt Geda, que también hace las labores de productor junto a
Benjamin Melniker, Michael Uslan, Sander Schwartz, Alan Burnett, Margaret M. Dean y Kathryn Page.
El guión está escrito por Michael Reaves y Alan Burnett. Como veis, las
películas animadas de Batman, tienen un equipo creativo bastante numeroso.
La película está
basada en la serie de animación de Batman, Las
nuevas aventuras de Batman (The New
Adventures of Batman), que a su vez desciende de la mítica Batman: La Serie Animada (Batman: The Animated Series). Utiliza el
mismo estilo de animación que la misma, incluyendo el diseño de los personajes,
que aparecen dibujados con un grado inferior de detalles del que estábamos
acostumbrados en la serie de Batman que crearon Paul Dini y Bruce Timm.
En la película nos
encontramos una ciudad de Gotham donde una justiciera con un traje similar al
del Caballero Oscuro conocida como Batwoman está atacando los negocios de
ciertos mafiosos de la ciudad. Batman se topará con este personaje y tratará de
averiguar su identidad y más importante aún, que planea hacer en su ciudad.
Y tras una intro
bastante pésima, comienza la película.
Hay que decir que
el guión está muy bien elaborado. Las películas de Batman suelen tener un guión
muy bueno y cuando en alguna no es así, nos parece peor que las demás. Bien,
este no es el caso. El guión es sorprendente, con giros bastante acertados y
con un misterio en torno a la identidad de Batwoman que no deja indiferente a
nadie. Los guionistas utilizan la identidad de este personaje para jugar con el
espectador, y aunque su desenlace no es excelente del todo, si me parece cuanto
menos, sorprendente.
En el elenco de
personajes destacan sobre todo el trío de mujeres en torno al cual surge el
misterio de Batwoman: Kathy Duquesne, Rocky Ballentine y Sonia Alcana; a las
que doblan de manera magistral Kimberly Brooks, Kelly Ripa y Elisa Gabrielli
respectivamente. Ellas tres son con diferencia los mejores personajes del
largometraje, destacando a las dos primeras.
Cualquier fan de Batman que se precie sabe que la identidad de la primera
Batwoman de los cómics era Kathy Kane, y que al escuchar en la película el
mismo nombre, sabe que ella debería ser Batwoman.
Pero los
guionistas juegan al despiste, comienzan presentándonos a Kathy Duquesne como
la hijita rebelde de papá. En este caso, la rebeldía está justificada ya que su
padre de trata de Carlton Duquesne, un importante mafioso de la ciudad.
Teniendo en cuenta el nombre, y que Batwoman ataca los negocios de este con El
Pingüino y Rupert Thorne, el espectador dice: ‘Ya está, ya me sé el final’.
Pues te equivocas estimado amigo, porque tu cara se queda como un poema cuando
ves más adelante a Batwoman y a Kathy Duquesne en el mismo sitio. Es en este
momento cuando empiezas a sospechar de Rocky Ballentine, bueno más que a
sospechar deduces que es ella, ya que Batwoman utiliza el mismo metal maleable
que la Dra.Ballentine presenta a Wayne Interprises. Pero entonces ves a ella
con Batwoman y dices: ‘Pues sólo puede ser la oficial de policía Sonia Alcana’. Por cierto, este personaje me recuerda mucho al de Reneé Montoya. ¿Y lo es? Tendrás que ver la película para descubrirlo.
Los demás
personajes no dejan de estar correctos. Kevin Conroy se vuelve a meter una vez
más en garganta de Batman (¿cuántas veces van ya?) para deleitarnos con otra
gran interpretación, aunque el Batman que presentan los guionistas es más flojo
que en otras ocasiones y aquí vemos más su faceta como Bruce Wayne de playboy
millonario.
El Bane doblado
por Héctor Helizondo (Pretty Woman, Princesa por sorpresa) también hace un
buen papel, y aunque su aparición no deja de resultar una grata sorpresa, estamos
hablando del Hombre Que Rompió Al Murciélago; me esperaba que hubiera tenido
con Batman una pelea bastante más épica.
Kevin Michael
Richarson; un genio del doblaje que también ha prestado su voz en películas y
series como Padre de Familia, El Laboratorio de Dexter o Teen Titans, además de interpretar al
alcalde de Edge City en La Máscara (The Mask, 1994, Charles Russell); hace
de un Carlton Duquesne que, aunque no deja de estar correcto, los guionistas podían haberle sacado mucho más partido.
Los demás
personajes de la película están flojos: El Pingüino de Roberto Trapi, el Rupert
Thorne de John Vernon y el que más; el Robin de Eli Marienthal. Está
es una película que no le hace justicia al Chico Maravilla, y mucho más si
tenemos en cuenta la importancia que este tiene en otros largometrajes como Batman del Futuro: El Regreso del Joker
(BatmanBeyon: Return of The Joker,
2000, Curt Geda) o Batman: Capucha Roja
(Batman: Under the Red Hood, 2010,
Brandon Vietti). En este film es un personaje totalmente prescindible que no
encaja para nada en la historia.
Me gustaría
destacar también la banda sonora. En Batman:
El Misterio de Batwoman nos encontramos una música que capta como pocas el
alma de la cinta; picardía, suspense y cierta sensualidad que hacen que los
acordes compuestos de Lolita Ritmanis no tengan desperdicio ninguno. Me parece
una de las mejores bandas sonoras que ha tenido una película animada de Batman.
En conclusión, una película entretenida y emocionante de la que disfrutarás mucho más en
versión original.
No hay comentarios:
Publicar un comentario